¿Qué considerar en la actualidad sobre temas de espiritualidad y consciencia?
- Viviana Loyola
- 30 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 feb
Actualmente con las redes sociales y la internet es muy común que haya cantidad de información relevante sobre infinidad de temas espirituales, lo que en el fondo se traduce en más confusión para los individuos que buscan construir su propia espiritualidad.
Construir la propia espiritualidad es trabajar en el sistema de creencias que determina nuestra experiencia, implica despertar al filósofo que vive en nuestro interior, pero esto no se trata de “estudiar filosofía”, ya que la filosofía no es algo que “se estudie”, filosofar, es el acto de “tratar de entender ciertos temas”, de descubrir nuevas perspectivas, de estudiar las propias creencias, evaluar de dónde vienen, por qué y quienes las han puesto en nuestra mente pensante, y si en el fondo son realmente beneficiosas para nuestra vida, o simplemente son creencias destructivas.
Construir la propia espiritualidad, significa crear los cimientos de la experiencia bajo un criterio propio, donde exista un espacio seguro donde uno se permita cuestionarlo todo. Hoy existen múltiples formas de construir la propia espiritualidad, algunas de ellas se enfocan en unir y educar, otras en separar, y otras en confundir y desinformar, por eso es muy importante lograr conectar con la verdadera voz interior, que está ligada a nuestro Ser Superior, ya que en la mente pensante habitan infinidad de voces, donde muchas de ellas solo buscan separar y destruir, la mente universal está conectada con el universo y la unificación, la mente pensante está conectada con el individualismo y la separación.
Es necesario considerar la diferencia entre un "libre pensador" y un "espíritu libre"; "Un librepensador corre el riesgo de apegarse a sus ideas, convirtiéndolas en algo inamovible, el espíritu libre busca, estudia, y cuestiona continuamente ya que está inmerso en un proceso de expansión constante."
¿Qué se busca decir con lo anterior?
Como decía Heráclito, el cambio es la única constante, construir la propia espiritualidad implica ir por un camino que de por si traerá cambios de pensamiento, creencias y sentires, lo importante es no apegarse demasiado a alguna postura, ya que esto podría impedir la llegada de revelaciones importantes a la hora de crecer intelectual y espiritualmente.
Para aventurarse en el camino de la espiritualidad debemos confiar en que cada paso que damos esta sostenido por la consciencia divina, aceptar que el camino a recorrer es el indicado, que no existen buenas ni malas experiencias, sino que todo es aprendizaje necesario para nuestro crecimiento, que todo lo que ocurre es la perfección en su máximo expresión, la manera en que va sucediendo todo es completamente perfecta, es parte de un plan divino para que en algún punto de la experiencia recordemos quienes somos y para que estamos acá.
Comments